En la actualidad los consumidores apuestan más por los vegetales, los alimentos de proximidad, los productos reducidos en azúcar y menos animales en la dieta.
También está de moda el ayuno intermitente para mejorar la salud y junto al entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT), mejora el control glucémico promedio a largo plazo. El ayuno intermitente es un patrón de alimentación en el que se alterna entre períodos de alimentación y períodos de ayuno.
El periódico digital Okdiario informa que «un estudio publicado en «Experimental Gerontology» constata que fisiológicamente se ha demostrado que la restricción calórica en animales aumenta la esperanza de vida. Aunque la evidencia de la restricción calórica en estudios con animales es más sólida, hay evidencia menos convincente cuando se trata de ensayos con humanos. Los defensores de la dieta creen que el estrés del ayuno intermitente provoca una respuesta inmune que repara las células y produce cambios metabólicos positivos (reducción de triglicéridos, colesterol LDL, presión arterial, peso, masa grasa, glucosa en sangre)».
Existen muchos tipos de ayuno intermitente, como los métodos 16:8 o 12:12. Laura Jorge, dietista-nutricionista explica que puedes bajar peso corporal pero con matices: «No solo por hacerlo se perderá peso. Hay muchos más factores que influyen en esto. Además, puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, promover la autofagia (proceso por el cual las células de nuestro cuerpo se regeneran), hay a quien le ayuda a concentrarse mejor el hecho de no trabajar/estudiar con el estómago lleno… en fin, puede aportarnos diversos beneficios si lo llevamos a cabo de una forma adecuada».
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de ayuno:
– 12/12, debes saber que se ayuna durante 12 horas y se come durante 12 horas.
– 16/8, es decir, se ayuna durante 16 horas y se come durante 8 horas.
-18/6, en este tipo se ayuna durante 18 horas y se come durante 6 horas.
– 20/4, es decir, se ayuna durante 20 horas y se come durante 4 horas.
-5/2, que consiste en comer durante 5 días y ayunar otros 2.
Los expertos explican que no hay un tipo de ayuno mejor que otro, ya que depende de la persona. Laura Jorge informa que el ayuno intermitente tipo 12/12 «realmente puede ser llevado a cabo por la mayoría de personas ya que consistiría, por ejemplo, cenar a las 20 y desayunar a las 8, algo que puede resultar bastante factible».
A las personas que no les apetece comer justo al levantarse o prefieren merendar pueden escoger el de tipo 16/8 o 18/6. Las personas que quieren comer 2 veces al día, optan por el tipo 20/4.
La nutricionista explica que el ayuno intermitente no se debe recomendar a todo el mundo, «ya que hay gente a la que le puede generar estrés y ansiedad por la comida, incluso derivar en problemas con su relación con la comida».
Las mujeres que sufran amenorrea o personas que padezcan un TCA tampoco deberían practicarlo. «El ayuno intermitente es un patrón más de alimentación, puede que sea genial para algunas personas porque por su estilo de vida se les adapta perfectamente o puede ser desastroso para otras personas y que les acabe generando más perjuicios que beneficios. Por tanto, habría que valorar en qué casos nos puede beneficiar y en cuáles no antes de recomendárselo a todo el mundo», añade.
Otras tendencias que llegan pisando fuerte son los alimentos eco, las infusiones sin teína, los snacks saludables, el consumo de cereales no transgénicos, etc.
Si quieres seguir una dieta saludable puedes evitar las frituras y utilizar otros electrodomésticos como el horno o la freidora de aire.
Las freidoras de aire permiten freír cualquier alimento con muy poco aceite. Escoge un modelo que tenga capacidad para 3,5 l y que puede utilizarse también como horno. Este electrodoméstico ocupa muy poco espacio y puedes cocinar en cualquier lugar donde haya un enchufe.
Las personas que siguen una alimentación sana y vegetal, también se preocupan por el medio ambiente y optan por la aerotermia. Esto lo saben bien los profesionales de Pedro Cerdán, ya que son expertos en aerotermia, suelo radiante y refrescante, aire acondicionado, calefacción, ventilación y recuperadores de calor.
Ellos explican que «la aerotermia es una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que no emite gases contaminantes ni genera residuos, además se puede combinar con sistemas de energía solar, y se puede utilizar para suelos radiantes y refrescantes, radiadores, fancoils y ACS».
Extrae energía ambiental que está presente en la temperatura del aire, y la envía a una habitación o al agua corriente. Consume 1Kw de potencia eléctrica, pero genera 4Kw de potencia térmica.
¡Apuesta por las energías renovables!