Ahora que el otoño ya está aquí es momento de disfrutar de los días de frío, lluvias y tranquilidad, siempre que seas de esa persona que disfruta de este tipo de días. Sino siempre puedes bajar los fines de semana al sur y sureste de la península, ya que parece que allí se está disfrutando de un “veranillo de San Martín” interesante.
Hace poco un amigo cercano me comentaba que los meses de frío le ayudaban a ser más creativo, ya que al estar en casa se le ocurrían ideas que podía llevar a cabo, en parte gracias a que salir de casa era algo así como aventurarse en Mordor con el traje de comunión, es decir, una locura.
Es cierto, el verano incita salir a la calle, quedar con amigo, quedarse hasta tarde en las terrazas… todas esas cosas que nos encantan. Incluso parece que con el calor nos cueste pensar bien, y sino solo hay que ver cómo se vacían las oficinas en agosto. Pero centrando el tema del artículo, el invierno ayuda a desarrollar proyectos, y uno de los proyectos que hoy en día tiene posibilidades de éxito es la compra y venta de productos al por mayor.
En concreto, uno de los negocios que más tirón tiene en nuestro país es el de la compra y venta al por mayor de ropa. Hoy vamos a daros algunos consejos imprescindibles para el caso de que quieras iniciarte como empresario en el sector de la ropa al por mayor, al fin y al cabo, una ayuda extra siempre viene bien.
Los tips que te orientarán y dirigirán al éxito
En primer lugar, hay que saber hacia qué sector de la población quieres dirigirte. Hoy en día existe mucha variedad en cuanto a este aspecto, y hay tiendas que están centradas en ofrecer moda a una gran variedad de rango de edades, mientras que otras se cierran a un solo rango de edades. Es así que encontramos tiendas con ropa exclusiva para niños, y también para gente mayor.
Una vez que sabes hacia qué target quieres dirigirte, es importante que montes una figura jurídica a tu medida, dependiendo en todo caso de qué tipo de negocio quieres llevar. Puedes trabajar como persona física, pero la responsabilidad de lo que ocurra caerá sobre ti. Por otro lado, y siendo más recomendable, puedes crear una sociedad que será responsable independientemente de lo que haga el administrador o los socios.
Una vez que tenemos la estructura montada y sabemos a quién vamos a vender hay que buscar proveedores. El truco para tener éxito comprando al por mayor es comprar barato, y el truco para comprar barato es comprar en grandes cantidades. Hoy en día puedes comprar grandes stocks provenientes de subastas judiciales, concursos de acreedores y liquidaciones.
Existen empresas que entienden este concepto de comprar barato y vender barato sin descuidar la calidad. Un ejemplo es Liquistocks, na empresa especialista en la venta de liquidaciones de stocks al por mayor que ofrece lotes de productos nuevos de primera calidad al mejor precio del mercado.
Por último, hay que encontrar un sitio dónde almacenar la mercancía, y aquí es recomendable elegir espacios amplios en los que poder exponer la mercancía de manera que sea fácil de identificar por el comprador. Existen tiendas en los barrios menos céntricos que permiten obtener espacios amplios a precios bajos, esta es una opción recomendable al principio.
En conclusión, montar una tienda de ropa al por mayor no es fácil, ya que empezar un negocio siempre requiere trabajo, dedicación y saber estar en el momento y en el lugar. Pero con estos consejos todo será más fácil al principio.