Cuidas tu alimentación, reciclas, compruebas el etiquetado de tus productos de higiene y cosmética, usas una copa menstrua, un coche hibrido y evitas los envases de plástico en la medida de lo posible. ¿Por qué tienen que empaquetar la fruta o la verdura con infinidad de plástico? Y lo peor, es que nos marcan la cantidad exacta que tenemos que coger: 4 puerros, dos pimientos, uno verde y otro rojo, 8 zanahorias y una manzana cortada en trozos. ¿A quién se le ocurre? Tu conciencia ética te impide comprar ciertos productos que han sido testados en animales, o bien proceden de ellos. Parece que vas por buen camino, y el mundo mejor, está cada vez más cerca, o al menos, el tuyo.
Pero, ¿no te olvidas de algo?
Puede que no estés siendo tan eco como tú te crees, y es que en tu hogar, tienes infinidad de productos de limpieza muy agresivos y peligrosos para el medio ambiente, y provocan la muerte de millones de animales, principalmente de los animales marinos. Muchos de los productos que usas para limpiar tu hogar, son altamente contaminantes, no son biodegradables, y además, su uso, podría llegar incluso a provocarnos problemas serios en nuestro organismo. Es un error identificar la limpieza con el uso de productos químicos y abrasivos.
¿Verdad que tu abuela empleaba multitud de técnicas y remedios naturales para limpiar, desinfectar y ambientar su casa, su ropa, su ambiente. ¿No has usado alguna vez vinagre para fregar el suelo? Pues has de saber, que es una de las formas más eficaces de limpiar, desinfectar y a la vez cuidar determinadas superficies, sobre todo de madera.
No es necesario usar productos corrosivos y dañinos para limpiar en profundidad, y esto lo saben bien en la empresa de limpieza Servinet, defiende una filosofía empresarial, que conlleva el máximo respeto a la naturaleza, por lo que incorporan, en todos sus procesos de limpieza, desinfección, etc., productos ecológicos o de bajo poder contaminante. Servinet se fundó en 1.992, con el objetivo de cubrir un vacío en el mercado de los servicios, creando una organización capaz de rentabilizar las necesidades de mantenimiento de Industrias, Grandes Edificios, Oficinas, Hospitales; Centros deportivos, Comunidades, Centros Educativos, Parkings, etc., de forma integral consiguiendo mejores rendimientos y un menor coste.
Tratamientos de limpieza caseros y ecológicos
- Desatascador natural
Hervir agua.
Poner en el desagüe 50 gr de bicarbonato y 100 ml de vinagre.
Cubrir durante 5 minutos.
Pasado ese tiempo, echar directamente el agua hirviendo sobre el desagüe y utilizar el desatascador manual hasta que observemos que el agua fluye sin dificultad.
- Limpiador natural multiusos
¼ de vinagre.
¼ de alcohol de limpieza.
½ de agua destilada.
20 gotas de aceite esencial de limón.
Agua
El resultado de este remedio casero te sorprenderá y también puedes usarlo combinado con otro, que veremos a continuación.
- Limpiador natural de sanitarios
En primer lugar, rociar los sanitarios con vinagre, previamente introducido en un vaporizador.
Dejar actuar toda la noche
A la mañana siguiente utilizar el multiusos y aclarar.
El problema de los envases de plástico
Los envases de plástico provocan un enorme impacto medioambiental. ¿Sabes que en el océano Pacífico existe una enorme isla de plástico? Pues es así, y tiene un tamaño aproximado de unos 1.400.000 km² y que está provocando daños irreparables en la fauna marina de la zona, que según los datos es prácticamente inexistente. Así pues, es necesario un cambio de mentalidad y tomar medidas reales para reducir la contaminación planetaria.
A este respecto, GreenPeace, ha realizado un informe titulado Plásticos en los océanos. Datos, comparativas e impactos, verdaderamente desolador, y dice:
El plástico ha inundado nuestra vida diaria. En tan solo unas décadas ha pasado a ser omnipresente en todo tipo de objetos y materiales por sus características (flexibilidad, durabilidad y ligereza) y bajo precio. Podemos encontrarlo en envases de productos, en los propios ingredientes de cosméticos, en el textil de la ropa, en materiales de construcción y en multitud de utensilios y objetos. Al igual que su producción, el aumento de residuos de plástico se ha incrementado de forma dramática. Como consecuencia de una mala gestión de los residuos o de su abandono, unos 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, formando el 60-80% de la basura marina1, en su mayoría en forma de microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm). Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones fragmentos de plástico2, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. Es un problema global que está aumentando de forma alarmante.
¿Qué piensas hacer para frenar este y otros problemas medioambientales?