En un mundo en el que se ha incrementado de manera notable la cantidad de intolerancias alimentarias y en el que cada vez hay una mayor conciencia en relación al tipo de alimentos que se consumen, es importante ofrecer opciones para todos los gustos con el fin de que un grupo de amigos o amigas puedan acudir conjuntamente a un bar o restaurante. Disponer de una variedad interesante de productos es fundamental y creo que los restaurantes se toman más en serio este asunto. Visualizando la web de Pelican Alicante, he podido comprobar esa seriedad con la que es tomada esta necesidad de los clientes al disponer de productos sin gluten y aptos para veganos.
Imaginad que vais a un sitio a cenar, que tenéis una determinada intolerancia alimentaria y que el bar o restaurante al que habéis ido no tiene disponibles opciones para vosotros y vosotras. ¿No creeríais que tendríais motivos más que de sobra para enfadaros? Yo creo que sí, que tendríais motivos suficientes como para levantaros de la silla, abandonar el sitio y colocar una reseña negativa en Google y en las redes sociales del restaurante. Hoy en día, proporcionar este tipo de opciones es algo mucho más que necesario.
El número de personas que tiene intolerancia al gluten, por ejemplo, se ha disparado en los últimos tiempos en España. Todos y cada uno de nosotros seguro que conocemos a una persona que se encuentra en esta situación y que alguna vez nos habrá contado lo difícil que suele resultar, en ocasiones, encontrar un simple sitio para cenar. De hecho, somos conscientes de primera mano del cuidado que hay que tener en esos casos puesto que a las personas sin gluten hay que cocinarles de otra manera con el fin de evitar que sufran las siempre molestas consecuencias que conlleva ingerir un producto al que es intolerante.
Ojo también a lo que he descubierto gracias a la página web de Xataka: cada vez son más las personas que eligen productos sin gluten aunque no sean celíacas. La sofisticación de muchos alimentos, que saben prácticamente igual que los “normales” aunque no dispongan de gluten, ha elevado la cantidad de gente que quiere dejar de lado este elemento y consumir productos que no tengan gluten. Muchas de estas personas también se han animado a dar el paso porque saben que muchos establecimientos ya cuentan con opciones para personas como ellas. Y es que las cosas no son como antes, por suerte.
En el caso de los veganos, la situación empieza a ser parecida. Estamos hablando de una comunidad de personas que está plenamente concienciada en relación a todo lo que tiene que ver con los animales, una conciencia que se ha incrementado de lo lindo en España en los últimos años y que ha venido para quedarse.
Hasta hace no demasiado tiempo, no existían demasiadas opciones para veganos en España. Muchas de estas personas, tal y como sucedía en el caso de las celíacas, tenían que quedarse en casa para no tener que desafiar sus propias creencias. La situación ahora no es la misma y son muchos los restaurantes y bares que ofrecen opciones veganas de todo tipo. Por tanto, los veganos y las veganas sí que cuentan ahora con una gama de lugares a los que pueden acudir. Era de justicia que así fuera.
En una información publicada por el diario Heraldo, descubrí que el 4% de los españoles se considera vegetariano y que el 0’8% es vegano. Hablamos de cifras que se manejaban en el mes de septiembre de 2022 y que seguramente se hayan incrementado en los casi dos años que han pasado desde entonces. Si tenemos en cuenta estos números y, sobre todo, si tenemos la sensación, como tengo yo, de que se van a incrementar de cara a los años que están por venir, ¿Cómo no iban a proporcionar los restaurantes opciones para estos grupos de personas?
Para los negocios de restauración, es más que interesante disponer de productos de este tipo porque tienen salida fácil. Las personas celíacas, vegetarianas o veganas suelen ser gente bastante fiel a aquellos negocios en los que saben que se ha pensado en ellas y van a acudir en repetidas ocasiones a un restaurante que haya tenido en cuenta sus necesidades.
Una apuesta que también lo es por la imagen
Ya sabéis que vivimos en una sociedad considerada como la de la imagen. Todo lo que tenga que ver con ella (la imagen física y la que no es física, que se corresponde con los valores o proyectos de otra índole diferente a los negocios que desempeña la compañía) tiene un valor muy grande en el grado de éxito que pueda alcanzar la entidad.
De la imagen física poco podemos hablar puesto que casi lo sabemos todo. Aquello de disponer de colores que llamen la atención, una distribución correcta del espacio, una atención al cliente de calidad y una presentación impoluta de los trabajadores y los productos que servimos es clave para que el cliente se lleve una gran sensación de nuestro negocio, algo que va a resultar de enorme relevancia para volver a consumir en nuestro negocio.
De la imagen que no es física sí que podemos hablar bastante y lo cierto es que se desarrolla de maneras muy diferentes. Apoyar proyectos sociales con donaciones de dinero o alimentos puede ser una gran manera de desarrollarla pero, en el caso de los restaurantes, ofrecer una variedad de productos para todos los colectivos es una idea excelente porque vamos a dar la sensación de que nos interesa el disfrute de todas las personas, con independencia de sus preferencias o necesidades.
Ofrecer productos sin gluten o aptos para veganos es una de las maneras a través de las cuales los restaurantes y bares han podido desarrollar esa imagen no física. Y lo cierto es que muchos de ellos han visto mejorados sus índices de reputación. Es una gran noticia que así sea. Una gran noticia para la sociedad, por supuesto, no solo para ellos mismos, porque no solo existe la posibilidad de que obtengan un mayor número de clientes y beneficios, sino que también se aumenta el número de opciones que tienen las personas para disfrutar de su tiempo libre consumiendo el tipo de productos que quieren o necesitan.
Todos los productores se esmeran en crear alimentos de estos tipos
Buena parte de las marcas especializadas en algún tipo de producto alimentario que están desarrollando líneas de producto que no contienen gluten o que son aptas para veganos. El motivo es el mismo que el que lleva a los restaurantes a disponer de opciones de menú para este tipo de personas. Y es que se trata de una comunidad cada vez más grande y que, además, suele estar bastante presente en redes sociales y en el mundo digital.
No es de extrañar que también se haya incrementado la presencia en redes de recetas sin gluten o veganas. Es evidente que estamos hablando de algo que merece ser considerado como mucho más que una tendencia porque estamos hablando de necesidades y no solo de gustos personales que pueden desaparecer en cualquier momento. Esto va mucho más allá y está claro que todo lo que tenga que ver con alimentos para celíacos, vegetarianos y veganos va a continuar siendo parte de nuestra vida a largo plazo.
Creo que España es uno de los países en los que mejor se ha implementado la llegada de productos como de los que estamos hablando. Conozco a algunas personas celíacas y veganas que, cuando han salido de España, lo han hecho con cierto miedo porque eran conscientes de que no existía la misma cantidad de opciones que tenemos aquí en otros lugares. Y, cuando han vuelto de esos viajes, han comentado que se corroboraron sus sospechas. Es una lástima que así sea, pero se pone de manifiesto de este modo lo bien que estamos trabajando en España en este sentido.
La verdad es que muchas veces somos un país más avanzado de lo que creemos… y lo que he venido indicando a lo largo de todos estos párrafos es una de las mejores pruebas que hay para demostrarlo. Hay que valorar lo que tenemos en nuestra tierra, que es mucho, y el trabajo de nuestra gente, que en lo que a alimentación se refiere ha apostado por dar cabida a productos para todos los públicos.
La alimentación es algo tan sumamente importante que debería estar en la mente de todo el mundo que se dedique a la hostelería el hecho de intentar proporcionar alimentos específicos a las personas que los requieran o que los necesiten. Si disponéis de algún pequeño negocio relacionado con este sector, no lo dudéis. Hay muchas personas que os lo van a agradecer y que van a hablar a las mil maravillas de vuestro negocio. Y, hoy en día, pocas cosas hay que tengan más importancia que eso. Es la base para tener el éxito que esperamos.