Descubre las bondades de la aerotermia fotovoltaica

shutterstock_1870198387(FILEminimizer)

La utilización de bomba de calor para sistemas de climatización, y más concretamente la aerotermia, ha ido incrementando su popularidad entre las familias españolas durante los últimos años. No obstante, todavía es mucha la gente desconoce las ventajas de combinar aerotermia y fotovoltaica de autoconsumo. Si este es tu caso, sigue leyendo, que te contaremos en qué consiste y todas las ventajas de las que estás perdiendo.

Bombas de calor: el sistema de calefacción más eficiente que existe en la actualidad

Las bombas de calor son el sistema más eficiente que existe hoy en día para calentar o enfriar una vivienda; ya que con un solo equipo conseguimos cubrir todas las demandas energéticas de la vivienda a un coste realmente bajo.

Y es que la aerotermia produce ACS (agua caliente sanitaria), además de calentar y refrigerar una vivienda aportando hasta un 75% de ahorro respecto a los sistemas tradicionales. Esta ventaja gracias a que obtiene gran parte de la energía del medio ambiente de forma gratuita; de forma que por cada 1 kW eléctrico consumido consiguen entregar 5 kW térmicos, dando como resultado que el 80% de la energía que utilizamos es gratuita.

Así, la aerotermia se considera la mejor opción para eliminar cualquier consumo de energía para alcanzar las temperaturas deseadas, por muy pequeño que este sea, y que podemos lograr solo con integrar una pequeña instalación de placas fotovoltaicas en casa que nos aporte la electricidad consumida por la bomba de calor.

De esta manera, combinando dos energías renovables como son la energía solar fotovoltaica con aerotermia logramos cerrar el círculo de la renovabilidad y la eficiencia energética, cubriendo todas las demandas térmicas de nuestra vivienda sin altos costes, gracias a que los paneles solares producen la potencia eléctrica que necesitan para hacer funcionar la bomba de calor.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

El funcionamiento de una bomba de calor se basa en los principios físicos de la termodinámica. Consigue transportar la energía de un ambiente a otro, a través del cambio de estado de gas a líquido de un fluido refrigerante, por medio de la temperatura ambiente y con ayuda de un compresor.

Por su parte, las bombas de calor aerotérmica capturan la energía gratuita del medio ambiente y la transforman en energía útil para la vivienda en forma de ACS, calefacción y refrigeración, en caso de que disponga de ciclo inverso.

Así, cuando integramos una instalación de placas fotovoltaicas para aerotermia, logramos utilizar al menos el 80% de la energía eléctrica producida por la instalación fotovoltaica, siempre que tengamos una bomba de calor adecuada para tal fin. Es decir, una bomba de calor que está diseñada para obtener el mayor rendimiento de un sistema híbrido de aerotermia y energía solar que nos permita disfrutar de las bondades del autoconsumo.

Este tipo de bombas por lo general incorporan una regulación climática que se integra con la instalación fotovoltaica; por lo que si en algún momento la producción fotovoltaica es superior a los consumos de la vivienda, la bomba de calor utiliza estos excedentes para producir agua caliente o fría, y la acumula para consumirla en el momento que sea necesaria.

Además, también incorpora un sistema de predicción meteorológica, que permite a la bomba de calor tomar las mejores decisiones en base a la producción fotovoltaica prevista.

Y como resultado a todo este proceso, la energía eléctrica creada por este sistema se utiliza para cubrir la demanda del resto de electrodomésticos de nuestra vivienda: nevera, cocina, lavadora, lavavajillas, microondas, horno, tv, ordenadores, cargadores, wifi, etc.

¿Por qué instalar placas fotovoltaicas y no térmicas?

En los últimos años, el coste de los paneles fotovoltaicos se ha reducido un 80%, debido fundamentalmente al aumento de la eficiencia y a la fabricación a gran escala. Por lo tanto, hoy en día se hace más rentable producir nuestra electricidad que comprarla, siempre que consigamos autoconsumir toda o gran parte de la energía fotovoltaica generada a través de nuestra bomba de calor.

Si es verdad que durante algunos años en España proliferó la instalación de placas solares térmicas, fundamentalmente impulsadas por los códigos de edificación como el RITE y el CTE. Pero, en la actualidad, lo que se recomienda es la instalación de placas solares fotovoltaicas en vista de sus múltiples ventajas al comprarlas con la opción térmica:

  • La eficiencia de las placas térmicas es mucho menor que las fotovoltaicas, ya que necesitan una mayor radiación solar.
  • Las placas térmicas ocupan más espacio.
  • Las placas térmicas solo aportan agua caliente, como apoyo al ACS o, en el mejor de los casos, para calefacción de muy baja temperatura, pero no pueden producir frío ni electricidad para el resto de la vivienda, como si pueden hacerlo las fotovoltaicas.
  • Con la energía solar fotovoltaica es viable eliminar todos a casi todos los consumos de una vivienda, mientras que con la energía solar térmica, como máximo, solo el 30-35% de la demanda térmica.

Asimismo, los expertos en materia de Garcia Guirado, nos explican que las placas fotovoltaicas, por lo general, se caracterizan por:

  • Es una inversión muy rentable; se amortiza en 6 ó 7 años, frente a soluciones tradicionales.
  • Es una solución eficiente, con un COP en torno a 5.
  • Gracias a la combinación de aerotermia + fotovoltaica cubrimos, como mínimo, un 90% de nuestras necesidades energéticas térmicas, de forma 100% gratuita y renovable.
  • Se trata de una tecnología subvencionable en muchas comunidades autónomas.
  • Sacamos un gran provecho a la cubierta de la vivienda, ya que no tiene ninguna otra utilidad.
  • Se trata de un sistema limpio y cómodo, que no requiere aprovisionamiento ni costes de mantenimiento.
  • Producimos al mismo tiempo que consumimos; ayudando de esta manera, a cambiar el actual modelo energético.
  • Evitamos perdidas por transporte de energía.
  • Mejoramos la certificación energética de la vivienda.
  • Obtendremos reducciones de hasta el 95% del impuesto municipal de bienes inmuebles.
  • Es un sistema totalmente seguro, pues no se produce ningún tipo de combustión.
  • Es una solución moderna, que permite la integración arquitectónica, al evitar la colocación de chimeneas antiestéticas.

¿Es legal la instalación de paneles fotovoltaicos?

Por supuesto, estas instalaciones son totalmente legales y, apenas requieren un sencillo trámite para darlas de alta.

De hecho, en 2015 fue que se aprobó el real decreto RD900/2015 que regula las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, siendo que las pequeñas instalaciones de autoconsumo en viviendas unifamiliares han sido las grandes beneficiadas por este real decreto; y es que según esta normativa, cualquier instalación de menos de 10kW eléctricos queda exenta del peaje del respaldo, también conocido como “impuesto al sol”, lo que justamente incluye  a la inmensa mayoría de viviendas unifamiliares.

¿Cómo funciona una instalación de aerotermia con fotovoltaica en una vivienda unifamilar?

Para entender mejor las ventajas que obtendrá una familia promedio con la instalación de este sistema, utilizaremos un ejemplo práctico. Este nos permitirá ver como utilizarlo para producir el 100% de la energía necesaria para el funcionamiento de la bomba de calor, qué inversión requiere y el período de amortización.

Para este ejemplo, tomaremos una vivienda de 180m2 habitada por 4 personas y ubicada en la ciudad de Madrid:

  • Necesidades energéticas anuales
    • ACS 2.200 kWh.
    • Calefacción 15.000 kWh.
    • Frío 5.000 kWh.
    • Total : 22.200 kWh.
  • Bomba de calor instalada
    • Potencia necesaria : 12kW.
    • Horas anuales de funcionamiento : 1.850.
    • COP estacional: 4,5.
    • Consumo eléctrico anual 4.930 kWh.

Así, en base a estos datos, para ser 100% renovables necesitaríamos producir 4.930kW al año con un kit fotovoltaico. A la vez que, por la zona en la que se ubica la vivienda, si tenemos en cuenta estas necesidades, sería necesario un kit fv de 3.5 kW (16 paneles, 24m2).

Por otro lado, la inversión necesaria de una instalación fotovoltaica para esta vivienda de 180 m2 sería de 5.500€; y en el caso de que no dispongas de un sistema de bomba de calor, el precio de aerotermia estaría en torno a los 11.000 €.

Por tanto, el precio de un sistema de aerotermia con fotovoltaica para una vivienda de 180 m2 aproximadamente sería de 16.500 €.

En cambio, en una vivienda que ya disponga de un sistema de bomba de calor aerotérmica, con esta inversión de 5.500 € conseguiríamos  eliminar todos los consumos de calefacción, frio y ACS.

Así, la proyección a futuro es que Según los datos de consumo, en tan solo 7 años ya habríamos amortizado completamente la inversión; y que el ahorro a lo largo de la vida útil del sistema se elevaría a 42.000€. Esto tomando en cuenta una vida útil de 30 años, un coste de 0.15€ el kWh durante el primer año y un aumento del coste de la electricidad del 4% anual.

En conclusión, te recomendamos probar reducir o incluso eliminar el 100% de los consumos de calefacción, frío y ACS de tu vivienda, con el uso de estos sistemas de aerotermia en combinación con placas fotovoltaicas, acompañadas por una bomba de calor que te permita producir un nivel de  electricidad equivalente a la consumida.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Las ventajas de las cocinas modulares

Hoy se hablará de todas las ventajas que pueden aportar las cocinas que son modulares ya que en la actualidad los clientes las prefieren a las convencionales. Las cocinas convencionales están bastante bien pero es

Consejos para poner la mesa navideña

La cena de Nochebuena es uno de los momentos más importantes del año, cuando la familia se reúne alrededor de la mesa para celebrar la Navidad. Por lo tanto, conviene prestar atención no solo a

Articulos populares

Comparte