Hoy en día es más difícil que nunca hacerse con un piso en propiedad e incluso conseguir un alquiler. En este sentido, podríamos decir sin miedo a equivocarnos que el mundo está realmente loco y que parece como si el acceso a la vivienda, que cabe recordar que es un derecho constitucional, fuera un bien prohibitivo para una buena parte de la población española. Desde luego, cabe promulgar, antes de nada, nuestra más absoluta repulsa a ese tipo de cuestiones que no hacen sino hacer todavía un poco más complicada la vida de las personas honradas de este país.
Es evidente que este problema afecta de una manera realmente importante a todo tipo de personas, pero nos gustaría recordar cuál es el grupo de población más afectado: el de los jóvenes, que cada vez tienen más escollos a la hora de emanciparse y que, en la mayoría de los casos, no se pueden ir de casa una vez que cumplen los 30 años y empiezan a forjarse una nueva vida. El motivo es simple: no pueden irse porque no tienen trabajo. Y es que la tasa de desempleo juvenil en este país ha llegado a ser casi del 50%. Una auténtica locura.
Un artículo que fue publicado en el portal web Libre Mercado informaba de que Madrid es uno de los lugares en los que los precios se han disparado de una manera bastante más grande. En concreto, citaba los barrios de Villaverde, Vicálvaro y Ciudad Lineal, en los que el precio de estos pisos se había disparado en más de un 20%. Es evidente que esto es realmente peligroso tanto para las familias jóvenes como para las no tan jóvenes. Y es que este aumento del precio de la vivienda impide que las familias dispongan de un poder adquisitivo suficiente como para construir una vida digna y de calidad.
Incluso se han producido situaciones en las que hemos tenido casi que dar las gracias a causa de que los precios se han moderado y no han subido en la proporción que lo hacían durante meses o años anteriores. Para muestra un botón: un artículo que fue publicado en el diario El Confidencial informaba de que el precio de los pisos en Madrid y Barcelona se había moderado pero que, aún así, estos pisos eran un 8% más caros. Desde luego, queda clara una cosa: comprar un piso no es, a día de hoy, la mejor manera para sacarle un buen rendimiento a cada euro.
Lo peor de todo es que, a causa de todo lo que hemos venido comentando, todos los productos o servicios que tienen alguna relación con el hogar también se han visto encarecidos. Y esa es una cuestión que es como para preocuparse, porque sí que afecta a toda la población y no solo a una buena parte. Y es que está claro que este es un problema de grandes dimensiones para las familias españolas. Y también para las europeas, porque los asuntos de los que estamos hablando no son desconocidos en los demás países de la Unión Europea.
Hay motivos para la esperanza
Es cierto que se ha disparado el precio de los pisos y de los alquileres en este país. Es cierto que ha crecido el precio de muchos de los servicios y productos que están relacionados con el hogar. Pero también es cierto que esta regla no se aplica a absolutamente todo. Los profesionales de Rolltec, especialistas en todo lo que tiene que ver con la venta de cubiertas para terrazas, nos han comentado que su estrategia ante el aumento generalizado en los precios de todo lo que estaba relacionado con la vivienda fue la contraria, la de mantenerlos e incluso reducirlos. Esto, que posibilitó que la gente viera en esta entidad una oportunidad de sacar rendimiento a cada euro de su compra, fue fundamental para aumentar sus ventas.
Es por ello por lo que creemos que, en lo que tiene que ver con la vivienda, quedan aún muchos motivos para la esperanza. Creemos que todo no está perdido y que todavía tenemos oportunidades de sacar rendimiento de cada euro de nuestra compra. Pero, desde luego, es evidente que conseguirlo no es fácil y que tenemos que tener claro quién es y cómo trabaja la empresa a la que acudimos. Son muchas las personas que realmente se desesperan a causa de que no encuentran precios adecuados para realizar una obra en casa, adquirir en propiedad un piso, tener acceso a un alquiler… Pero las oportunidades de hacerlo son reales y están ahí.
No se puede permitir que haya tantos problemas como los hay en esta sociedad para acceder a un bien básico como lo es la vivienda, reconocido por la Constitución de 1978 y que está tan mermado a día de hoy a causa de los altos precios que se manejan, además de en el sector inmobiliario, en otros de los sectores que están indirectamente relacionados con él. Hay que ponerle coto a este tipo de asuntos y tratar de luchar por mejores condiciones. Eso corresponde a las instituciones públicas, pero también a nosotros. Debemos tenerlo siempre presente.