¿Qué beneficios aporta el vino blanco?

shutterstock_426651949(FILEminimizer)

El vino blanco tiene múltiples propiedades. Este tipo de vino es perfecto para acompañar el pescado, pero también para sopas, platos con carne y guisos de ave. Incluso hay blancos que combinan a la perfección con platos especiados y picantes.

Muchas personas creen que los quesos sólo maridan con tintos, pero no es así, porque los blancos también pueden acompañar a los quesos muy tiernos, curados o tipo brie.

También puedes combatir el calor si te preparas un sorbete de vino blanco con zumo de lima y limón, además, puedes presentarlo en un cena como aperitivo o como bebida refrescante en la piscina.

Los blancos se diferencian según la variedad de uva escogida para su elaboración. Este vino se puede elaborar con uvas blanca, pero también con uvas negras. Hay diferentes tipos de uvas para la vinificación blanca: Airén, Alarije, Macabeo, Pardina, etc.

Los profesionales de Plantvid explican que Airén es la uva blanca más plantada del mundo y sus vinos no tienen mucha acidez, pero sí un importante componente alcohólico.

Los blancos con una elevada acidez pueden servirse fríos. La mayoría de las personas creen que el vino tinto es más saludable que el blanco, porque tiene un proceso de elaboración diferente, pero la Fundación para la Investigación del Vino y la Alimentación (FIVIN) asegura que el vino blanco cuida de nuestra salud.

Este vino aporta múltiples beneficios para el organismo que son los siguientes:

Bueno para el corazón

Un estudio realizado en la Universidad de Connecticut (Estados Unidos) comprobó que beber una o dos copas de vino blanco al día protege el corazón del envejecimiento, reduce las secuelas que puede dejar un paro cardíaco y limpia las arterias.

Este estudio también comprobó que contiene una cantidad de antioxidantes similar a la que se encuentra en el aceite de oliva.

Protege de enfermedades neurodegenerativas

Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Reading (Gran Bretaña) halló que este vino protege de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.

Ayuda a perder peso

Al mismo tiempo que disfrutas de su sabor, también puedes perder peso con esta bebida y con una dieta. Un estudio realizado en la Universidad de Hohenheim (Alemania) comprobó que este vino ayuda a perder peso, porque las personas que bebían vino blanco con moderación, perdían peso antes que aquellas que bebían zumo de frutas naturales.

Ayuda a mantener los huesos fuertes

Otra de sus ventajas es que los blancos ayudan a mantener los huesos fuertes y a mantener la fuerza muscular.

Bajo contenido en azúcares

Un vaso de esta bebida solo tiene 70 calorías, por lo que la mayoría de los blancos son de bajo contenido en azúcares residuales. El vino tinto engorda más que el vino blanco.

Previene las enfermedades pulmonares

Otro de los beneficios es que previene la aparición de enfermedades que afectan al sistema respiratorio y mejora la salud pulmonar.

Previene el cáncer de mama

Estudios científicos han comprobado que, además del vino tinto, el blanco también previene la aparición del cáncer de mama. Un estudio realizado en la Universidad de Leicester (Inglaterra) se ha descubierto que el vino blanco puede reducir hasta un 50% el riesgo de tumores intestinales.

Contiene vitaminas y minerales 

Esta bebida contiene calcio, magnesio, potasio, hierro, zinc, fósforo, riboflavina, vitaminas K, B6 y niacina. Estas vitaminas y minerales son esenciales en el organismo.

Principales diferencias entre vino blanco y vino tinto

La principal diferencia entre vino blanco y tinto es la uva que se utiliza, porque siempre es distinta. El tinto aporta más calorías y tiene más grado de alcohol.

Otra diferencia es la temperatura, porque la temperatura de maceración de los tintos es entre 24 o 26 grados, sin embargo, los blancos se realizan a una temperatura menor de entre los 17 y los 19 grados.

Los dos son saludables para el organismo, pero si se beben con moderación. Puedes disfrutar de ellos en una copa o en tus platos de carnes, pescados, aves…

Aunque aporta múltiples beneficios, hay casos en los que debe evitarse el consumo de alcohol, la Revista Española de Cardiología explica cuáles son:

-Los jóvenes que no han cumplido 18 años, porque el impacto endocrino y neuronal del alcohol es grave.

– Las mujeres embarazadas, los enfermos con lesiones cerebrales, alteraciones hepáticas, déficit de nutrición, úlcera gastroduodenal, trastornos metabólicos de tipo gota y tuberculosis pulmonar.

– Los enfermos psiquiátricos funcionales y los epilépticos.

-Las personas que no lo toleran bien y presentan alguno de los siguientes síntomas: cefaleas, migrañas, náuseas, vómitos, palpitaciones, irritabilidad, excitación y conductas violentas.

-Si la persona corre el riesgo de volverse alcohólico o ya lo es.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Consejos para poner la mesa navideña

La cena de Nochebuena es uno de los momentos más importantes del año, cuando la familia se reúne alrededor de la mesa para celebrar la Navidad. Por lo tanto, conviene prestar atención no solo a

Articulos populares

Comparte