Según datos del estudio de “A Sociedad de la Información en el rural gallego”, publicado hoy por el Observatorio de la Sociedad de la Información de Galicia (Osimga), dependiente de la antena, que el rural, adaptándose a los nuevos tiempos, está empezando a contratar internet. Se estima que la contratación de Internet rural ha subido un 20% en los últimos 4 años. En la actualidad, el 76% de los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes tienen Internet en casa. Además, crece el uso de dispositivos electrónicos, en más de un 13%, y el de Internet un 6,5%
En los ayuntamientos más pequeños, la contratación ha subido más del 97%, gracias a la convivencia con estudiantes, lo cual elimina la brecha entre hogares rurales y urbanos. Dos de cada tres gallegos que habitan el rural, usan con regularidad las redes sociales, más las mujeres que los hombres. El uso de apps en los dispositivos es similar al del resto de los gallegos (94,6%), y se ha elevado especialmente el uso de aplicaciones de mensajería instantánea.
Si vives en un pueblo o en el campo sin cobertura de fibra o ADSL convencional, puedes tenr Internet igual, ya que existen distintas alternativas a tu alcance: ADSL indirecto, 4G, WiMAX y satélite. Este últimos, son la solución ideal para todos aquellos hogares del rural que no dispongan de cobertura de fibra, ADSL, 3G o 4G. La señal de red llega a través del satélite, y no hay que instalar ninguna antena parabólica para recibir la señal. Gracias al satélite, se puede disfrutar de Internet de alta velocidad de hasta 30 Mb. Así lo aseguran en Milwalkies.com, donde además de walkies, se pueden comprar emisoras, transceptores, complementos y accesorios. Desde su buscador puedes adquirir su Internet Satélite, y te lo envían a casa, a la oficina, empresa o donde sea necesario, trabajando en todo el territorio español.
Aumento de la actividad digital en el rural gallego
El 68,7% de los gallegos residentes en el rural utilizó Internet en los últimos tres meses, lo que supone un crecimiento de algo más de 6 puntos en el último año. El 33,1% utiliza la Red para hacer compras y el 50,7% la usa para acceder a servicios de Banca Electrónica.
En cuanto a las compras online los gallegos de zonas rurales destacan por encima del promedio de la Comunidad en la compra de ropa y complementos (el 55,3% de los residentes en el rural y el 52,3% en Galicia), en la compra de ropa y material deportivo (32,3% en el rural y 31,7% del total) y en la búsqueda de equipación electrónica (23,9% frente al 21,6%).
Además, ah subido en medio punto porcentual el uso de dispositivos electrónicos, que no solo se usan para realizar llamadas, sino también para conectarse la Internet (74,2%), sacar fotos (65,8%) o grabar vídeos (51,8%).
El uso de las redes sociales es cada vez más alto en el rural, llegando al 65,8% de los residentes en los pueblos gallegos. El 90% de los internautas las utilizan antes de los 44 años ya medida que se incrementa la edad, su uso desciende. También emplean las redes para chatear o enviar mensajes (99,4%) o para ver/compartir vídeos o música (64,2%).
El uso de aplicaciones entre gallegos del rural (94,6%). es prácticamente igual que el bde las zonas urbanas (94,5%). La mayor parte usa solo apps gratuitas (97,9%) y las usan para redes sociales (96,1%), conocer la predicción meteorológica (70,9%) y usar la Banca Electrónica (46,4%)
Una diferencia entre los internautas del rural y los de la urbe, es que los primeros son más precavidos a la hora de aportar información en Internet. La prueba es que sufrieron menos incidentes de seguridad que el total de los gallegos que se conectaron la Internet en el último año: 25,8% en el rural y 28,5% del conjunto de Galicia. El incidente más frecuente es la recepción de spam, que supone un 78,9% de los incidentes. Además, apenas son víctimas de virus o software malicioso (21,4%).
Y es que los internautas residentes en el rural muestran mayor cautela que el conjunto de internautas gallegos a la hora de suministrar información sensible en la Red. Así, es menos frecuente que suministren datos personales (54,9% en el rural frente al 62,8% del promedio gallego) o que faciliten detalles de pago como el número de tarjeta de crédito o de cuenta corriente (41,6% frente al 51,3% del conjunto de Galicia). Pero a pesar de esto, el 56,8% no toma medias para proteger su intimidad en la Red, como cambiar la contraseña del wifi privado o hacer copias de seguridad regulares de su información (37%).