Los 12 tipos de queso más famosos de España

shutterstock_1934940086(FILEminimizer)

En España se producen quesos de excelente calidad a lo largo de todo el territorio nacional. Sin embargo, hay algunos tipos de quesos que destacan sobre otros por su calidad, textura o sabor. Y en este artículo vamos a conocer los 12 tipos de quesos más famosos de España. Un artículo que puede ser la Biblia de los amantes del queso.

  1. Queso manchego

Uno de los quesos más famosos de España y que no sólo goza de reconocimiento dentro del territorio nacional es el queso manchego. “El queso manchego se elabora con leche de oveja de raza manchega y debe tener una maduración mínima de 30 días. Aunque por ejemplo, nosotros también elaboramos queso manchego con mayor maduración. Así disponemos de queso manchego de media curación que va de 3 a 5 meses y queso manchego curado, con un periodo de curación de 5 a 8 meses”, explican desde Adiano, queso con Denominación de Origen Manchego Artesano.

  1. Idiazábal

Otro queso con gran reconocimiento es el Idiazábal. Este tipo de queso se elabora en el País Vasco y Navarra con leche de oveja de las razas latxa y carranzana. El queso debe tener una curación mínima de 2 meses y la leche debe ser cruda sin pasteurizar.

El queso Idiazábal se caracteriza por su corteza amarilla, un olor intenso y un sabor potente en boca, pero al mismo tiempo equilibro que apasiona a los amantes del queso. Además, hay que destacar que hay dos tipos diferentes en los que el sabor varía ligeramente. Así, hay queso Idiazábal ahumado y sin ahumar, siendo la variedad de ahumado la más famosa y que tienes que probar si o si.

  1. Queso de Cabrales

El queso de Cabrales es otra variedad que destaca por su fuerte sabor y olor. Por eso, el Cabrales sólo es apto para los verdaderos amantes del queso.

Esta variedad de queso azul se produce en Asturias con leche de dos ordeños, que puede ser de vaca, cabra o una mezcla de ambas. Sin embargo, la verdadera esencia del Cabrales radica en que se deja madurar en cuevas de los Picos de Europa durante 3 o 4 meses.

Respecto a sus características hay que indicar que es un queso blando, tipo mantecoso y con vetas de color azul por el moho que aparece de manera natural. Y como decíamos al comienzo, destaca por un sabor y olor muy intenso, que para algunas personas puede producir rechazo, pero para los amantes del queso la boca se les hará agua.

  1. Torta del Casar

La Torta del Casar es un tipo de queso que se elabora en la provincia de Cáceres, concretamente en la zona de la sierra de San Pedro y en el municipio de Casar de Cáceres, a  quien debe su nombre.

Este lácteo se produce con leche de ovejas merinas y entrefinas que se cuaja con cardo silvestre. Después, se deja madurar durante al menos 60 días.

La principal característica de este queso es que el interior es una crema muy blanda, casi líquida.  Respecto a su sabor, es intenso, lo que choca con la textura. Se consume principalmente untado en pan, aunque también se puede usar para multitud de recetas o salsas de acompañamiento.

  1. Queso de Mahón

El queso de Mahón es un producto típico de Menorca. Para elaborar este queso se emplea leche de vaca y un método que cuenta con una tradición milenaria.

Se diferencian dos variedades, queso de Mahón y queso de Mahón artesano. La diferencia entre ambos radica en que el queso de Mahón se puede utilizar leche con tratamientos y moldes. Mientras que en el queso artesano la leche debe ser cruda y para darle forma a la pieza se emplea el “fogasser”, una especie de paño.

En cualquier caso, el queso de Mahón – Menorca es un producto exquisito que cuenta con un sabor intenso e inconfundible.

  1. Queso de tetilla

Y de Menorca nos vamos a Galicia para hablar de un queso típico de esta región española que no podía faltar en este artículo. El queso de tetilla se caracteriza por su peculiar forma cónica que lo diferencia fácilmente. Pero además de la forma el queso de tetilla cuenta con olor y sabor suave y una textura cremosa.

Este tipo de queso se elabora con leche de vaca, de las razas rubia gallega, frisona y pardo alpina. La maduración mínima debe ser de 7 días, aunque el proceso normalmente dura entre 10 y 30 días.

  1. Queso majorero

El queso majorero es un tipo de queso canario que se produce en la isla de Fuerteventura. Este tipo de queso se elabora con leche de cabra de la raza majorera, aunque en algunas ocasiones se añade también un poco de leche de oveja canaria pero no puede superar el 15%.

Las características de ese queso residen en su sabor y textura, ya que tienen una masa compacta, pero una textura cremosa. Respecto al sabor, es ligeramente ácido y picante. En cuanto al aspecto hay que diferenciar entre quesos majoreros tiernos y curados. Los tiernos tienen corteza blanca, pero en los curados suele ser rojiza porque se untan con pimentón, gofio o aceite para que duren más tiempo.

  1. Queso del Roncal

El queso del Roncal se elabora en el valle del Roncal, una zona del Pirineo navarro. Este tipo de queso se produce con leche cruda de oveja, principalmente de raza latxa.

Una de las características de este queso es que se elabora de manera artesanal y tiene un periodo de maduración mínimo de 4 meses. Tiene un sabor intenso a leche de oveja, una corteza dura y mohosa y un interior con pequeños orificios.

  1. Queso palmero

El queso palmero es un queso ahumado que se elabora en la isla canaria de La Palma. Se produce con leche de cabras palmeras sin pasteurizar. Pero lo más característico del queso es su ahumado, ya que una vez elaborado se ahúma con cáscaras de almendra, tuneras y pinillo del pino canario. Después, se deja madurar y se unta con aceite de oliva o gofio.

El resultado es un queso de gran calidad, un sabor intenso a leche de cabra y una corteza de color blanco con tonalidades pardas por el ahumado.

  1. Queso Ibores

El queso Ibores es otro tipo de queso que debe probar un amante de este producto lácteo. Se trata de un queso que se elabora con leche cruda de cabra en Ibores y las zonas cercanas de Villuercas, La Jara y Trujillo.

Es un queso graso, un aroma suave y un sabor ligeramente picante. Respecto a su aspecto tiene una corteza semidura de color ocre debido a que se suele untar en aceite y pimentón.

  1. Queso nata de Cantabria

El queso nata de Cantabria se elabora con leche de vaca de la raza frisona. Se trata de un queso con corteza blanda y una textura sólida pero al mismo tiempo cremosa. Su color es de un tono hueso, tanto el interior como el exterior.

  1. Queso de Murcia al vino

En Murcia se produce un tipo de queso bastante peculiar, ya que la corteza se lava con vino tinto, lo que le aporta una tonalidad única.

El queso se elabora con leche de cabra, tiene una textura cremosa y tiene un sabor medio y ligeramente ácido.

Estos son los 12 tipos de queso que debe probar cualquier amante a este lácteo, ya que son quesos muy diferentes entre sí.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

té

Los numerosos beneficios del té

Seguro que has escuchado muchas veces que el té es una de las bebidas más saludables que existen. No es ningún secreto que se ha consumido durante siglos en diferentes culturas por sus efectos beneficiosos

Articulos populares

Comparte