Recuerdo aquellos años en mi niñez en el que las comidas en el pueblo eran algo así como banquetes sacados de las películas de la edad media. Eso sí, eliminando los malos modales de comer con las manos por mucho que los más pequeños de la casa nos empeñáramos en ser como vikingos.
Pero lo cierto es que con el paso del tiempo los hábitos alimenticios han cambiado muchísimo, hasta el punto de que ya es difícil seguir una dieta sana y equilibrada debido a la gran cantidad de prisa que llevamos día a día. Esto nos fuerza a acudir a opciones menos sanas que la comida tradicional.
Esto no quita que podamos darnos un capricho de vez en cuando con comida con un alto contenido en sal. Aun así, si aceptamos darnos un capricho, démonoslo cómo debe de ser, es decir con opciones sanas y deliciosas que además de hacer disfrutar a nuestro paladar nos aporten beneficios.
La cocina ha avanzado enormemente en los últimos años gracias a chefs que han redefinido los conceptos de la cocina tradicional, dándoles un sentido totalmente diferente al tradicional pero conservando la esencia. Y da la casualidad que nuestro país ha sido un exponente que ha sabido adaptar la tecnología para hacer los mejores platos.
Pues bien, en el artículo de hoy vamos a hablar de cómo la tecnología se ha adaptado a la cocina, realizando diferentes modificaciones a instrumentos conocidos para adaptarlos según las necesidades de los chefs. También hablaremos de cómo la tecnología multimedia ha llegado a los salones de los restaurantes más prestigiosos para quedarse.
Las tecnologías que definen a la cocina moderna
Existen ciertas tecnologías en cocina que todo cocinero profesional debe conocer. Se trata, en muchos casos, de tecnologías inventadas y patentadas por grandes cocineros que buscan una solución para sus elaboraciones que les permitan llevar su creatividad al máximo nivel. Algunas de estas tecnologías en cocina ya cuentan con una larga trayectoria y, a día de hoy, siguen siendo indispensables para la cocina actual.
En primer lugar, destaca el Roner, que fue diseñado por Joan Roca, en busca de su propia herramienta para poder dar una cocción controlada a los alimentos envasados al vacío con una temperatura constante. Hoy en día es una de las tecnologías en cocina más utilizadas. El Roner permite conservar el máximo sabor de los alimentos y su estructura, evitar la pérdida de volumen y absorber el sabor de los condimentos cocinados con el producto principal.
Otro instrumento tecnológico es el rotavapor, que se ha convertido en una de las tecnologías en cocina más utilizadas en la alta cocina y proviene directamente del mundo de la ciencia. Permite obtener una destilación de cualquier producto que contenga un líquido, permitiendo la elaboración de aromas y esencias puras para los platos a partir de productos sin cocinar, así como reducciones o destilación de bebidas alcohólicas.
Uno de las tecnologías que han destacado en los últimos tiempos es el clarimax. Esta clarificadora de caldo es un diseño del chef Ángel León. Mediante un filtro que cuenta con unas algas llamadas diptomeas, que absorben las impurezas, permite obtener caldos limpios sin necesidad de desgrasar y retirar impurezas continuamente.
El Gastrovac es una de las tecnologías en cocina más recientes y consiste en el funcionamiento inverso a la tradicional olla a presión, de ahí que también se la conozca como “olla a depresión”. En ella, la presión del interior se reduce y los productos se cocinan a una temperatura constante inferior a 65 grados, conservando el sabor y las propiedades. Además, produce un efecto esponja, lo que permite inyectar en los poros de los alimentos otros sabores.
Las tecnologías en cocina más innovadoras y que se podrán ver en un futuro no muy lejano, caminan con paso firme hacia la total interactividad y virtualidad del cocinado. En los próximos años, se podrá ver la implantación de tecnologías en cocina que sustituyan los utensilios por medios digitales o que permitan que el cocinado se controle totalmente de forma virtual.
Todas estas ideas también son aplicables a otros campos de la cocina, como es el caso del catering, dónde destaca la empresa La Frolita, una empresa de catering con más de diez años de experiencia en la organización de eventos para clientes con necesidades diferentes, con el objetivo de realizar la mejor celebración posible para que quede en el recuerdo.