La serigrafía en la decoración

je(FILEminimizer)

La serigrafía es una de las técnicas de impresión más populares en todo el mundo en la actualidad. Esta, te permite reproducir imágenes y dibujos con excelentes resultados, de forma rápida y a un bajo coste, por lo que se ha comenzado a utilizar mucho en variedad de  sectores industriales, en especial, en el mundo publicitario y textil.

Sin embargo, la serigrafía industrial está teniendo cada vez un mayor impacto en la decoración del hogar debido a ser una técnica muy utilizada sobre la tela. De esta forma, muchos de los artículos que tenemos en nuestra casa, como por ejemplo el caso de la ropa de hogar, en muchos casos han sido elaborados a partir de esta técnica. Sigue leyendo y descubre más sobre esta tendencia.

¿Cómo funciona la técnica de serigrafía?

Esta técnica de serigrafía empieza con un diseño establecido sobre el objeto al cual se le aplicará el diseño y se partirá en tonos independientes. Comienza con el procedimiento en el que se consiguen fotolitos, donde se imprimirá la información de cada parte que conforma el diseño. Luego, cada uno de estos tonos se pasa a la máquina de serigrafía, la cual hará la impresión sobre el vidrio o el objeto final.

Una vez se plasma el diseño, cada una de las partes se lleva a hornos industriales y a una temperatura de unos 580º aproximadamente, lo cual permitirá que la tinta impresa pueda vitrificarse y tenga brillo, color y mucha resistencia.

Ventajas de esta técnica decorativa

Esta técnica está abarcando tantas industrias hoy en día gracias a sus muchas ventajas a nivel decorativo, y es que permite que se pueda imprimir el diseño que el usuario quiera sobre cualquier objeto o superficie de cristal, bien sean botellas, tarros, vidrio alimentario, decantadores, incluso mamparas, paneles y menajes del hogar, entre otros.

Así mismo, los productos elaborados por medio de esta técnica gozan de  una mayor resistencia y durabilidad sobre agentes externos, como el agua por ejemplo, además de los cambios de temperatura, debido a que  durante el procedimiento de horneado cuando se serigrafía el objeto, la tinta pasa a pertenecer al objeto en cuestión a través de la vitrificación.

Además ofrecen un aspecto limpio, gracias a que la serigrafía permite que se imprima sobre zonas transparentes que dejan el fondo o las áreas bajas del objeto libres, dotándoles de un aspecto muy natural.

También, esta técnica de decoración es ideal para las marcas y los hogares que buscan un estilo diferente. Esto porque les da exclusividad, al permitir diferenciar y destacar el objeto por encima de los otros, ya sea de la competencia o en el espacio a decorar.

Y es que una de las ventajas más importantes de la serigrafía es la personalización. Por lo mismo, nos permite encargar un producto de acuerdo a nuestros gustos y preferencias, volviéndolo una pieza única que de seguro no le verás a más nadie.

Por otra parte, esta técnica permite una cantidad variada de acabados, por lo que podrás conseguir distintos tipos de tinta, desde plata y oro, tonalidades mate, brillo, cromadas, metalizadas, gama Pantone, en relieve, entre otros.

Otro punto a favor son los costes de producción, los cuales suelen ser bastante accesibles y más económicos que con otras alternativas. Incluso, algunas veces, dependiendo del diseño, es probable que las tiradas pequeñas de artículos impliquen un menor costo que si se quieren decorar con alguna otra técnica. Esto suele verse mucho, por ejemplo, en el caso del diseño de cristales por serigrafia, contra la opción del etiquetado que suele ser un poco más caro.

Finalmente, la técnica de serigrafía también es ideal cuando queremos darle mayor prestigio al decorado de algún elemento, haciéndole ver más atractivo. Por esto es que tiene tanta popularidad en el área de la publicidad.

Usos de la serigrafía

Gracias a sus muchas ventajas, las aplicaciones que se le pueden dar a este proceso de impresión son muy variadas. Van desde la industria textil hasta el mundo del arte, pasando por la publicidad, las imprentas y la decoración. Y es que la versatilidad de la serigrafía permite realizar reproducción bajo casi cualquier superficie, variando tan solo el tipo de tinta a utilizar:

 

  • Industria textil: En la industria textil, este método de impresión se suele utilizar en el estampado de tejidos, vestidos, camisetas, indumentaria deportiva, etc. Además de impresiones en alto relieve, con escarchas, acabados piel de durazno, purpurinas y efectos de destello, entre otras.
  • Industria gráfica. En la industria gráfica, la serigrafía se utiliza para la impresión de carteles y avisos sobre plástico. También para, placas de señalización, marquesinas, tableros de control, etc. También, se puede emplear en diversos elementos de decoración sobre madera y corcho; o sobre vinilo para la elaboración de calcomanías y etiquetas.
  • Publicidad. Como ya dijimos anteriormente, esta área se vale mucho de la técnica de la serigrafía para, por ejemplo, elaborar anuncios, carteles publicitarios, murales, vallas de publicidad exterior, mostradores, escaparates, decoración publicitaria interior en locales comerciales, packaging, etc. Además de elementos promocionales tales como lapiceros, llaveros, vasos, etc.
  • Arte. En el ambiente artístico, la serigrafía es usada en la elaboración de piezas gráficas exclusivas, cuando el artista desea hacer trabajos de edición limitada. En estos casos, el autor suele firmar y numerar a mano su obra. De hecho, grandes artistas como Andy Warhol, Joan Miró, Gerardo Rueda y Rafael Canogar han utilizado la técnica de serigrafía para sus trabajos.

La serigrafía en la decoración

Como ya hemos venido viendo a lo largo del artículo, la serigrafía ha ido ganando importancia en la última década en diferentes industrias, pues su posibilidad de aplicarse a distintos materiales y objetos la ha convertido en una herramienta indispensable para quienes desarrollan piezas de diseño de autor; y ahora podemos encontrarla en arte, decoración, papelería, grabado y mucho más.

Por ejemplo, los amantes de los papeles de carta la prefieren a la hora de escoger el diseño para escribir sus misivas o hacer trabajos de scrapbooking con papeles artesanales. Por otro lado, los microemprendimientos se apoyan en ella para crear productos que sean distintos al resto y que les permita destacar de entre la competencia y atraer a nuevos clientes. Incluso, también pueden enaltecer tapas de cuadernos, carpetas y hasta cajas de guardado.

Se puede aplicar sobre telas y lograr remeras, camisas, toallas, vestidos y hasta géneros por metro, que sean personalizados y únicos, lo cual le otorga un sitio de preferencia entre los amantes de la moda, en especial para quienes desean outfits modernos y originales.

Y así llegamos al área de la decoración en la que la serigrafía ha ido ganando cada vez más terreno gracias a su ventaja de permitir estampar sobre madera, cerámica y plástico, entre otros materiales. Así, le permite al consumidor convertir tazas, bandejas y hasta mesas completamente ordinarias en piezas exclusivas, que le dan un toque de originalidad y autenticidad a sus espacios; más aún, que les permite reflejar su personalidad a través de sus diseños. Y es que hoy en día, y gracias a esta técnica, cualquier diseñador puede agregarle valor a sus creaciones y aumentar exponencialmente su potencial.

Incluso, el arte puede valerse de ella permitiéndole al artista multiplicar su original en papeles de calidad, o crear obras nuevas a partir de esta herramienta. Luego, dichas piezas pasarán a decorar algún espacio con el buen gusto que solo una obra de arte puede dar.

Aquí, algunos elementos de decoración que son elaborados a partir de esta técnica:

Las fundas nórdicas

Las fundas nórdicas, en especial los modelos más juveniles, están frecuentemente estampadas mediante serigrafía. Así es posible disfrutar de bonitos colores, vivos y muy llamativos, pero con grandes ventajas respecto a otras técnicas.

Para empezar, las fundas nórdicas que han sido estampadas por esta técnica no se destiñen. Además, tampoco tendrás problema de que el color pueda quedar en otras prendas de ropa.

Cristalería

Serijerez, expertos en serigrafía en botellas de vidrio y decoración, te recuerda que puedes personalizar tus copas, botellas e incluso, tu cristalería, con algún diseño distintivo que le otorgue un toque único y elegante a tu cocina.

Manteles

Aunque en un principio, podíamos ver esta técnica aplicada solo a los manteles individuales que se regalaban con fines publicitarios, hoy en día se han vuelto muy frecuentes en los hogares. De hecho, ya son muchas las grandes marcas de ropa de hogar que han apostado por este sistema para sus manteles de diario, ya que les permiten jugar con diseños muy modernos y bonitos que gustan a todos, sobre todo en el caso de los consumidores jóvenes que no pierden la oportunidad de optar por productos originales y personalizados.

Estos se caracterizan por ser unos manteles que encajan muy bien en cualquier cocina pero que también pueden utilizarse en mesas un poco más elegantes, a las cuales le darán un toque sencillo pero moderno.

Cortinas

Pueden combinarse con las fundas nórdicas o con las colchas, ya que usan la misma tela con el mismo dibujo y, lógicamente, con la misma técnica de impresión.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Consejos para poner la mesa navideña

La cena de Nochebuena es uno de los momentos más importantes del año, cuando la familia se reúne alrededor de la mesa para celebrar la Navidad. Por lo tanto, conviene prestar atención no solo a

Articulos populares

Comparte