El sector logístico ha sido un sector que ha evolucionado de manera muy positiva a lo largo de los años, debido en gran medida a la globalización y a la exportación de productos. También se debe a que se ha evolucionado significativamente en las ventas online, lo que ha hecho que se potencie mucho la logística interior.
Pero a la vez que el mercado de la logística ha evolucionado, se ha potenciado la especialización de servicios logísticos. Porque cada sector requiere de unos cuidados específicos para el tipo de producto que se quiere hacer llegar de un destino a otro. De esta manera, encontramos especializaciones en el sector de la horticultura (mediante el transporte de camiones refrigerados) o el transporte de muebles.
En el artículo de hoy vamos a detenernos y a focalizarnos en el transporte de muebles, un sector que ha evolucionado a lo largo de los años, y que se ha especializado para permitir que los muebles lleguen sin ningún tipo de rasguño o desperfecto. Y es que no siempre ha sido así, ya que personalmente recuerdo las mudanzas durante la niñez, en las que siempre acababa algo roto, y era una locura tener que demostrar que la empresa de transporte lo había roto.
El mercado ha evolucionado, y prueba de ello es Transporte Mediterráneo, una empresa dedicada al transporte y logística del mueble durante más de cincuenta años, en los que la continua inversión en mejora de infraestructuras, la incorporación de nuevas tecnologías y el apoyo constante en la especialización del ser humano, les ha permitido erigirse como una de las organizaciones más importantes del sector.
En el artículo de hoy vamos a ver cómo las empresas profesionales preparan los bienes para el transporte, de esta manera serás capaz de embalar todo tu mobiliario y enseres personales previamente a que se metan en el camión. Esto es algo valioso, pues de esta manera te aseguras de que los bienes no sufrirán daños que sean culpa tuya, y podrás reclamar con más facilidad.
Cómo se protegen los muebles en un envío
Los muebles como los armarios, mesas, cómodas o librerías puedes envolverlos con mantas o telas para evitar que se rayen (también existe cartón y plástico especial para embalaje, y protectores de esquinas). Cierra los cajones con cinta adhesiva para evitar que se deslicen, dañando los cajones u otras piezas del mobiliario.
Si tienes algún mueble desmontable, lo mejor que puedes hacer es desmontarlo y guardar todas las tuercas, tornillos y piezas pequeñas en un lugar. Es importante que mantengas el recipiente con las piezas cerca del mueble correspondiente para localizarlas después con facilidad. Si posible, quita las patas de los muebles grandes, como las mesas o algunas camas.
Los armarios roperos es casi seguro que necesitarás desmontarlos, por lo que es muy recomendable recordar cómo lo hemos desmontado para volverlo a montar. Para guardar la ropa que hay dentro son muy útiles las “cajas armario” que hemos citado anteriormente.
En el caso de los sofás, sillas y sillones envuélvelos con plástico film para evitar que se ensucien. Así tendrás una máxima protección contra las rasgaduras, manchas y humedad. Si tienen patas, ruedas o cojines, quítalos y guárdalos en bolsas de plástico separados para evitar que sufran desperfectos. Retira los cojines y almohadas y colócalos en bolsas de plástico transparentes.
Si hay que transportar ropa se suelen utilizar maletas y también fundas de plástico que cuentan con una obertura para que transpire el aire de su interior y de esta forma reducir el volumen de los paquetes a transportar. Si hay que transportar vestidos o trajes un recurso muy útil son las bolsas con cremallera específicas para ese tipo de prendas.
Para proteger ropa de cama, almohadas o colchones son bastante útiles las fundas de plástico. No proporcionan protección contra los golpes, pero si protegen de rozaduras o desgastes. Al ser elementos textiles la funda de plástico también protege de posibles roturas por enganches con otros objetos
Para el transporte de muebles y objetos grandes, como son los electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras, secadoras…) se suele recurrir a algún tipo de almohadilla para proteger las esquinas, además de embalarlos con cartón o plástico para proteger el resto de los elementos.