Cuestiones a valorar en los servicios de fibra y móvil.

Selective,Focus,At,Router.,Internet,Router,On,Working,Table,With

Contratar el móvil e internet en un mismo paquete es una de las opciones más escogidas por los usuarios. Al cliente le resulta cómodo tener todos los servicios en la misma factura. Con frecuencia se ahorra algo de dinero. Pero, ojo, internet y móvil son dos servicios distintos. Debemos ser precavidos antes de contratarlos.

El móvil funciona con ondas que se propagan por el aire, mientras internet depende de la instalación de cable colocada por las compañías telefónicas.

Antes de contratar internet debemos asegurarnos de que el edificio de nuestro domicilio está cubierto por fibra o ADSL y que el operador de telefonía tiene acceso a la instalación.

La diferencia en la velocidad de navegación entre la fibra y el ADSL es abismal. Mientras el ADSL efectúa un intercambio de datos en torno a los 30 Megas, con la fibra óptica alcanzamos 1 Giga. Esto lo notaremos en la velocidad en la que funciona internet en nuestro hogar y en la cantidad de dispositivos que podemos conectar al router.

La fibra se transmite por cables de fibra óptica, más rápida y con más volumen de datos, mientras el ADSL se suministra por el cableado habitual de telefonía fija. Uno vendría a ser como circular por una autovía, mientras el otro,  es como transitar por una carretera comarcal. Nosotros no podemos elegir si queremos fibra o no, depende de que esté instalada previamente.

La gran mayoría del cableado de nuestro país es propiedad de tres grandes compañías: Movistar, Ono y Jazztel, complementadas por otras de menor tamaño como Masmovil y Euskaltel. Los operadores alquilan las líneas a una compañía u otra. Aunque un operador te diga que la fibra óptica no llega a tu casa, puede ser que la puedas contratar con otra compañía, ya que el primer operador no tiene acceso a la instalación. Por eso no es bueno precipitarse.

Cuando pretendes contratar móvil y fibra te atiende un comercial. Te informará enseguida si tienes acceso al servicio. Si no es así, te intentará vender un producto alternativo. Es normal, cobra a comisión y lo que le interesa es vender. Si ha conectado con un usuario interesado, no lo va a dejar escapar.

En un estudio realizado en el 2022 por la O.C.U. (Organización de Consumidores y Usuarios) se remarcaba que los españoles se sienten más satisfechos con los pequeños operadores que con las grandes compañías. Es el caso de Marta, de Sevilla, que nos cuenta que contrato móvil y fibra con Oroc, un operador de telefonía virtual, motivada por el precio que le ofrecía. Ahora nos indica que está contenta con ellos, sobre todo por el servicio.

Con frecuencia, estas pequeñas compañías se esfuerzan más en que el usuario esté satisfecho e intentan resolver de inmediato cualquier problema que les pueda surgir.

Recomendaciones antes de contratar la fibra y móvil.

Las compañías atraen a la clientela presentándoles ofertas interesantes, no debemos dejarnos encandilar con cantos de sirena. La revista digital Moncloa.com nos propone ciertas recomendaciones antes de contratar el servicio. Estas son las más importantes:

  • No compres el paquete a la primera, analiza diferentes ofertas.
  • Estudia bien tus necesidades reales: el ancho de banda de internet que necesitas, los minutos de llamadas con el teléfono y los datos que gastas con el móvil, fuera de casa.
  • Añádele un margen de seguridad por si un mes necesitas realizar más llamadas o gastar más datos. Recuerda que en el teléfono móvil lo que sobrepase la tarifa contratada, dispara la factura.
  • Los teléfonos cuenta con aplicaciones que te informan del consumo de datos y de los minutos de llamadas salientes. Estas aplicaciones pueden enviarte una notificación cuando te acercas al límite que has fijado. Utilízalas, controla tu consumo.
  • Asegúrate de que contratas el servicio con una empresa fiable.
  • Aprovecha las ofertas y descuentos que se presentan en ciertas temporadas.
  • Contrasta la opinión de otros usuarios sobre la campaña y sobre la empresa. Busca información en foros de internet.
  • Estudia bien la cláusula de permanencia y el precio al que te sube el servicio una vez concluido el tiempo de la oferta.
  • Lee con detenimiento la letra pequeña.

Cuidado con la letra pequeña.

Todos los contratos cuentan con una serie de cláusulas redactadas en letra pequeña, y los de telefonía no son la excepción. Una vez tengas el contrato en la mano, échales un vistazo. Ten en cuenta que tienes un plazo de 14 días de desistimiento. Te puedes echar para atrás en ese tiempo, aunque hayas firmado el contrato o hayas dado tu consentimiento por teléfono. La página web de la O.C.U. nos recomienda que prestemos atención en las siguientes situaciones:

  • Contratos efectuados por teléfono.

Las empresas de telefonía lanzan ofertas continuamente que comercializan por medio de llamadas telefónicas. Por lo general, lo que persiguen es que cambies de compañía o que adquieras un servicio adicional. Otras veces, llamando al teléfono de contacto de tu empresa proveedora, te atiende un teleoperador que además de resolverte el problema, te sugiere un servicio, que puedes contratar o no. Aunque el contrato se formalice por teléfono, la empresa tiene la obligación de enviarte el contrato por carta a tu domicilio. Yo siempre pido que me envíen una copia al correo electrónico y la guardo en una carpeta del ordenador. Puede ser que el teleoperador que te atendió te indique que tienes las condiciones del servicio en la página web de la empresa. No debes aceptar esa relación. Debes tener en tu poder una copia del contrato del servicio que has contratado.

  • Periodo de desistimiento.

Debes tener en cuenta que el periodo de 14 días para rechazar el contrato empieza a contar en el momento en el que la compañía envía a tu casa a un técnico para instalarte el router o recibes tu móvil nuevo por mensajería. Si el contrato lo firmas en una tienda física y te has llevado el aparato, se contabiliza a partir de la fecha de la firma. Durante este periodo de 14 días, la compañía no puede realizarte ningún cobro, aunque insista en hacerlo por “gastos de gestión”, “gastos de activación” o cualquier otro concepto.

  • Portabilidad.

Al cambiar de operador tienes la opción de mantener el mismo número de teléfono. La compañía nueva se encarga de efectuar todos los trámites. Es un momento delicado. Cuando a tu antigua compañía le llegue la solicitud de portabilidad, es probable que te llame por teléfono para hacerte una contraoferta con el objetivo de conservarte como cliente. Si la aceptas, debes comunicar de inmediato el desistimiento del contrato nuevo. Es bueno que lo hagas por teléfono y por carta certificada, para que quede constancia. No debes aceptar que el operador nuevo realice ninguna instalación en tu casa ni te deje ningún aparato. En ese caso pierdes el derecho a desistir del contrato sin penalización.

  • Cambios de domicilio.

Si te trasladas de domicilio y tienes contratada fibra óptica, no puedes comunicárselo a tu compañía sin más. Debes cerciorarte de que en la nueva dirección tienes cobertura y condiciones técnicas para conservar el servicio. Si no es así, debes darlo de baja. Revisa antes si tu contrato tenía una cláusula de permanencia y si la has superado. De no ser así, te cobrarán una penalización. Si no te has dado de baja, te seguirán cobrando el servicio, aunque ya no lo utilices.

Dar de baja el servicio.

Cuando cambias de operador o ya no quieres seguir utilizarlo un servicio de telefonía, debes darte de baja inmediatamente. El procedimiento es muy sencillo, llamando al teléfono de atención al cliente de tu compañía y comunicando tu intención, ellos te pondrán en contacto con el servicio de bajas. En una llamada telefónica lo puedes resolver. A final de mes, te remitirán el recibo de lo que te queda por pagar.

Si das de baja un servicio de internet, devuelve el router de inmediato en una tienda física. En la llamada telefónica anterior, te deben haber proporcionado un código que debes facilitar al dependiente, para identificar la operación. Si no entregas el router en buen estado, los cables, el adaptador y el material que en su momento te colocó el instalador, la compañía puede cobrarte el 100% del valor del equipo.

Una práctica arriesgada que cometen algunos usuarios cuando cambian de compañía es no darse de baja en el operador antiguo y devolver los recibos. Ten en cuenta que si haces esto, la compañía te inscribirá en algún registro de morosos tipo A.S.N.E.F. y puede negarse a prestarte el servicio si el día de mañana quieres volver a contratarlos.

Si te aplican una penalización, revisa en tu contrato si está recogida y si es lícita. De ser así, deberás abonarla. Si no lo es, interpón una reclamación. Ponte en contacto con alguna organización de consumidores para defender tus derechos.

Contratar paquetes de móvil más fibra es una opción interesante, pero evalúa bien las condiciones antes de adquirirlo. Si te precipitas, puede ser que en lugar de ahorrar dinero, te salga más caro.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

La tapicería se impone como tendencia en la moda

La moda es un campo en constante transformación, donde convergen diversas influencias que abarcan desde el arte y la cultura hasta los avances tecnológicos. En este dinámico panorama, las tendencias surgen y desaparecen rápidamente, pero

Consejos para regalar joyas a hombres

Regalar joyas a un hombre es una oportunidad de expresar aprecio de una manera única y duradera. A diferencia de otros obsequios, una joya bien elegida puede convertirse en un recuerdo atesorado, algo que lleva

Articulos populares

Comparte