Aprender jugando con los juegos de siempre

shutterstock_1913585128(FILEminimizer)

Hace menos de 10 años había una cierta tendencia a pensar que los niños y niñas aprendían mucho más en clases estrictas, teóricas y con demasiada materia. A veces pienso que quienes opinaban de aquella manera lo hacían creyendo que si daban 200 datos a los niños tenían mayor probabilidad de que los estudiantes se quedarán con 20, y que si les daban 20 datos igual solo se quedaban con 3. Pero esto es solo una teoría de cosecha propia, nada más, ya que veo ridículo pensar que niños de 8 años, cuya capacidad de concentración y atención es relativa, vayan a estar pegados a la explicación de un profesor durante 45 minutos. Imposible.

Pero lo verdaderamente importante es que todo avanza, en todos los sectores, y el educacional no iba a ser diferente. Por eso, hoy en día, muchos colegios (públicos y privados) están modificando su forma de dar clase, dándole mayor importancia al ocio, a la experiencia, a la práctica, al trabajo en grupo y al “aprender jugando”. Y es que los niños, en la escuela, en casa y en el parque, siguen siendo niños.

Los juegos tradicionales, juegos educativos e incluso algunos juegos de mesa pueden ser fantásticos para explicar o hacer comprender a los pequeños ciertas cosas sobre su entorno, su contexto y su mundo. De hecho, los juegos de psicomotricidad que se hacen a edades tempranas (entre los 4 y los 6 años) cada vez se alargan más, porque ahora es sabido que son beneficiosos en muchísimos sentidos. Por eso, cada vez son más los centros educativos que en horario extraescolar, además de actividades deportivas o artísticas, incluyen espacios de ocio con animadores culturales infantiles, con el fin de que los niños y niñas aprovechen ese tiempo tanto para entretenerse como para socializar y aprender.

AEM, una empresa muy conocida de actividades extraescolares en Madrid, nos ha confirmado que cada vez cuentan con una mayor cartera de clientes entre colegios y centros sociales que abogan por esta práctica tan entretenida como educativa.

Juegos Tradicionales y Educativos

En todos los países hay juegos tradicionales que han jugado los niños y niñas de varias generaciones y que hoy en día se han ido perdiendo en pro de las nuevas tecnologías. Dicho esto, voy a echar una lanza a favor de dichas tecnologías ya que a veces las demonizamos demasiado y cuando se utilizan de manera controlada, pueden darnos también grandes beneficios. En esta web, encontraréis juegos educativos y didácticos para niños y niñas con los que se entretienen a la par que aprenden con un ordenador.

No obstante, las nuevas tecnologías deben ocupar una pequeña parte del tiempo de niño y por eso es mucho mejor jugar al aire libre, o en casa, pero sin tanta pantalla al alcance de la mano:

El Escondite: Un juego universal al que la mayoría de nosotros hemos jugado repetidas veces. Hay variantes, como “las tinieblas” que se ha de jugar en una habitación con todo a oscuras, pero viene a ser lo mismo. Mientras uno cuenta hasta 100 el resto se esconde para que luego los busque.

La Rayuela: no se practica tanto como el escondite pero hay que dejar claro que, además de ser un juego en el que se pone a prueba la capacidad matemática del niño, se practica la psicomotricidad por lo que es una actividad muy interesante.

El Ajedrez: no pretendemos crear niños eruditos pero la realidad es que el ajedrez permite al niño desarrollar su capacidad intelectual, sus habilidades y su capacidad emocional. El ajedrez estimula la atención, la memoria, la concentración, el poder de análisis, la creatividad, el razonamiento y ayuda a los niños a trabajar en equipo, a tener iniciativa y a adaptarse a múltiples e inesperadas situaciones.

Los puzles: Los puzles son una actividad que aporta muchos beneficios a los niños, además de divertirles. Estimulan la concentración, la memoria y su capacidad de observación, análisis y atención.

La comba: Saltar a la comba es, además de juego, un ejercicio físico completo y divertido para los niños. Es un estupendo método para quemar calorías y para tener un buen fondo físico.

La gallinita ciega: La gallinita ciega, un juego tradicional para el tiempo libre de los niños. Los pasatiempos infantiles más populares. Juegos tradicionales para enseñar a los niños. Cómo se juega a la gallinita ciega.

Otros juegos tradicionales: carreras de sacos, el balón, plastilina, el juego de la sillas, el pañuelo, la zapatilla por detrás, el pilla pilla, las chapas, etc.

¿Y tú, a qué jugarías con tus hijos?

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

La tapicería se impone como tendencia en la moda

La moda es un campo en constante transformación, donde convergen diversas influencias que abarcan desde el arte y la cultura hasta los avances tecnológicos. En este dinámico panorama, las tendencias surgen y desaparecen rápidamente, pero

Consejos para regalar joyas a hombres

Regalar joyas a un hombre es una oportunidad de expresar aprecio de una manera única y duradera. A diferencia de otros obsequios, una joya bien elegida puede convertirse en un recuerdo atesorado, algo que lleva

Articulos populares

Comparte